El tránsito

Key concepts of the modern world series
chapter #4 the commute
Elias león siminiani.
"pRODUCCIONISMO ES EL ÚNICO MODELO ECONÓMICO EN EL MUNDO MODERNO. SOSTIENE QUE EL SENTIDO DE LA VIDA ESTÁ EN EL SIGUIENTE PATRÓN: A) GENERAR PRODUCTO B) DESCANSAR PARA SEGUIR PRODUCIENDO. EL SER HUMANO DEDICARA SU TIEMPO A PRODUCIR Y DESCANSAR PARA SEGUIR PRODUCIENDO. PRODUCIR Y DESCANSAR PARA SEGUIR PRODUCIENDO.PRODUCIR Y DESCANSAR PARA SEGUIR PRODUCIENDO..."
(…) Pensar es una actividad individual y estática en la que el humano sopesa una situación. Es una actividad más difícil de detectar que la diversión o la conversación. Por ejemplo, puede afirmarse que el transitante ni se divierte ni conversa en el tránsito. Pero es imposible saber si, en su silencio estático, está pensando o en babia, estado de nula actividad mental ideal para el Produccionismo.
No podía correrse riesgos. Si piensa, el transitante se rebelará contra su condición o contra el tránsito. Irónicamente la solución estaba en el propio tránsito, en la duración del tránsito para ser más precisos: cuánto más durase un tránsito, más en babia estaría el transitante. Por ello se planeó que el tránsito fuera exasperantemente lento. A esta nula fluidez del tránsito se le llamó "atasco" y fue posible gracias a una amplia batería de medidas: — Racionamiento y retraso de trenes. — Trabajos de reforma permanentes. — Señalizaciones erróneas. — Cuerpos de seguridad velando por los atascos. Etc, etc.
Exasperado por masivas esperas, el transitante comenzó a desconectarse de sí mismo y de los demás. Esta desconexión aumentó al incluirse en el tránsito actividades ajenas como la lectura, o escuchar música. Sin embargo, en muchas ocasiones la desconexión era literal. El transitante se dormía. La realidad difuminada y el pensamiento eliminado. Fue el esplendor del Produccionismo. Cuesta creer que la Teoría Económica ignore el tránsito al explicar la implantación del Produccionismo. Los enemigos del Produccionismo afirman que esta omisión no es accidental. Todo fue planeado en el edificio más alto del planeta. "No es leyenda. Es conspiración" afirman.
Controversias aparte, el tránsito consolidó al Produccionismo como el modelo económico del mundo moderno. Y hoy en día el modelo funciona como un reloj: El transitante, a) produce b) descansa para seguir produciendo. Produce y descansa para seguir produciendo. Produce y descansa para seguir produciendo. Produce y descansa para seguir produciendo... Hay, sin embargo, transitantes que sueñan cuando descansan. A dichos transitantes se les llama "soñadores". Los soñadores del tránsito a veces sueñan cuando se divertían, conversaban, pensaban. Por eso los sueños son la última amenaza contra el Produccionismo, y el control de los sueños se ha convertido en su desafío más importante. Contrariamente a las otras actividades reguladas por el tránsito el control de los sueños no consiste en minimizarlos, evitarlos, o eliminarlos. Transitantes o no los soñadores siempre tendrán sueños. Por eso, en este caso, es necesario crear NUEVOS SUEÑOS. Sueños que callen a los enemigos del Produccionismo. Sueños que den esperanza al transitante y reafirmen su modo de vida. Sueños para soñar en el tránsito.
El más relevante de estos nuevos sueños se denomina "Sueño Americano" y será el tema del siguiente capítulo de la serie 'Conceptos clave del Mundo Moderno'"

tEXTO: es una transcripción de la serie "Conceptos clave del Mundo Moderno"

No hay comentarios:

Publicar un comentario