No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.
Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.
¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica, te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.
No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay sí, no respirar! Dar el no a todos los noes.
Y descansar: Morir.
bREVE BIOGRAFÍA DE GABRIEL CELAYA\\ Poeta español nacido en Hernani
(Guipúzcoa) en 1911. Se trasladó a Madrid para estudiar la carrera de ingeniero
industrial; allí se vinculó a la Residencia de Estudiantes y el contacto con los alumnos de la misma estimuló su interés por la poesía. Durante mucho tiempo Celaya
compaginó sus tareas de ingeniero en una empresa familiar en Guipúzcoa y escritor,
hasta que en 1956 se instaló definitivamente en Madrid para dedicarse por completo
a la poesía. Su primer libro, 'Marea de silencio' (1935), reflejaba influencias surrealistas. Con Amparo Gastón, Amparitxu, su fiel compañera de toda la vida, fundó la colección -Norte- de poesía en 1947. En los años cincuenta se incorporó de lleno a la poesía social y se situó en una línea ideológica muy cercana a la del Partido Comunista. Sus libros más importantes son: 'Las cartas boca arriba'(1951), 'Cantos iberos'(1955), 'Canto en lo mío'(1968) y en 1969 publicó sus 'Poesías completas'. A muchos de sus poemas les han puesto música cantautores como Paco Ibáñez. Fue traductor de Rilke, William Blake, Rimbaud y Paul Eluard. Murió en Madrid en 1991 y sus cenizas fueron esparcidas en su Hernani natal.
tEXTO: 'Biografía' \ Gabriel Celaya \ fOTOGRAFÍA: D




No hay comentarios:
Publicar un comentario